BIENVENIDO A LOGICSOFTWARE
  • Avda. de la Industria 13, 1ª Planta - Oficina 22
  • 91 662 06 86
  • Lunes a Viernes: 8:00 - 15:30
  • lgs@logicsoftware.es
INICIO
¿QUIÉNES SOMOS?
LNÓMINAS
BLOG
CONTACTO
CLIENTES

BLOG -

SILTRA: Sistema de Liquidación Directa

Publicado el 23 MAR 2015

1. Introducción

El propósito de esta guía es explicar los distintos pasos a seguir en el nuevo Sistema de Liquidación Directa: SILTRA, sistema muy distinto al anterior Sistema Red.

Con el nuevo sistema:

Toda esta información se puede ampliar desde la página web de la Seguridad Social.

En el último apartado explicaremos también la operativa diaria que se deberá seguir desde nuestro programa LNóminas - Nóminas y Seguridad Social a partir de la implantación del Sistema SILTRA.

2. ¿Qué es el Sistema SILTRA?

SILTRA es un nuevo sistema de cálculo de la liquidación de las cuotas de cotización a la Seguridad Social que cambia el actual modelo de autoliquidación a un modelo de facturación individualizado por trabajador y no de manera global como ocurría hasta ahora con los modelos TC2/TC1.

Esta facturación es el cálculo de las cuotas correspondientes a cada trabajador realizado por la TGSS, quien aplica las deducciones y compensaciones correspondientes en función de los datos recibidos de las Entidades Gestoras y Colaboradoras para generar un borrador de liquidación. Para que la TGSS pueda realizar el cálculo, empresarios y profesionales suministrarán las variaciones mensualmente.

Las empresas podrán ver el detalle de los importes y los cálculos realizados para cada trabajador para comparar con su propia información y, en caso de existir diferencias, corregirlas.

Todo este nuevo sistema de cotización viene regulado en la Ley 34/2014, de 26 de diciembre, Art. 1.2 (BOE 27 de diciembre de 2014).

3. Plazo de implantación del Sistema SILTRA

La TGSS lleva realizando de forma progresiva la selección de empresas para su inclusión en el nuevo sistema desde el mes de enero de 2015.

Desde el mes siguiente a la notificación, las empresas disponen de tres meses para realizar prácticas, debiendo trasmitir durante ese tiempo las liquidaciones a través del Sistema Red, tal y como se realizan actualmente para su cargo en cuenta, y a través de la Liquidación Directa en Prácticas.

La implantación se realiza únicamente a empresas inscritas en el Régimen General, el resto se incorporarán paulatinamente.

Para proceder a los envíos a través del nuevo sistema será necesario que la TGSS facilite a cada empresa el programa SILTRA. Las claves y el certificado SILCOM son los utilizados hasta ahora en la WinSuite, pudiendo además realizar los envíos con el Certificado de la F.N.M.T. siempre y cuando dicho certificado cumpla las condiciones que la TGSS ha facilitado a todos los usuarios en un email.

4. Información y concepto de 'tramo'

Se notificará a la TGSS a través del programa SILTRA únicamente los datos que ellos desconocen, como son:

Estos datos (al igual que las altas, bajas, IT, etc.) pasan a denominarse tramos, los cuales son líneas de información por trabajador que reflejan las distintas situaciones de éste en el mes que afecten a su cotización.

Supongamos que un trabajador está de baja en abril del 10 al 20, para ese trabajador existirán tramos de información diferentes:

En los documentos TC2 presentados hasta ahora se agrupaban los días en alta en una sola línea y los días de baja en otra.

En meses sin incidencias sólo existirá un tramo. Por ejemplo, un trabajador que está en alta todo el mes de abril:

5. LNóminas y el Sistema SILTRA

LNóminas está funcionando con el nuevo sistema en pruebas desde hace tiempo, pero únicamente con clientes a los que la TGSS incluyó en SILTR@ - Prácticas y en SILTR@ - "Real".

A continuación explicamos la operativa que se deberá seguir en el programa para la nueva presentación de Liquidaciones.

Lo más importante y evidente es que desaparecerán los impresos TC1 y TC2 cuando la presentación SILTRA ya sea en Real.

Pasos a seguir con LNóminas a partir de la implantación del Sistema SILTRA

Paso 1. Realizar las nóminas de todos los trabajadores

Paso 2. Acceder al nuevo apartado SILTRA

Pinchando sobre SILTRA en el Menú Principal, el programa nos mostrará las siguientes opciones:

Paso 3. Fichero de Solicitud de Trabajadores y Tramos

En esta opción se pide a la TGSS la información que ellos tienen, tanto de trabajadores como de tramos, de cada cuenta de cotización correspondiente a la autorización desde la cual se solicita.

Este fichero, cuando la tramitación es en REAL ya no se envía, salvo que lo soliciten desde la TGSS.

A través de SILTRA se recibirá de la TGSS un fichero de respuesta a la Solicitud de Trabajadores y Tramos.

En él se relacionan las cuentas de cotización y sus trabajadores con la información que dispone la TGSS en el FGA (Fichero General de Afiliación). Si todo coincide seguiremos con el siguiente paso.

En el caso de no coincidir, los motivos pueden ser: bajas o altas no comunicadas, periodos de IT no informados, variaciones de contratos, etc.

Paso 4. Fichero de Bases

Es el fichero más importante de todo el proceso. Figuran los trabajadores con sus tramos y, por cada tramo, su base de cotización. En el caso de existir incidencias también aparecerán en este fichero. Los datos incluidos son los calculados en la Emisión de Recibos.

LNóminas diferenciará distintos datos por colores:

Dando a Generar el programa creará el fichero para su envío a través de SILTRA.

La respuesta que recibiremos por parte de la TGSS será que todo es coincidente o no.

En el caso de que la empresa informe de algún dato desconocido o no coincidente, la TGSS ignorará ese dato y se informará de ello, quedando ese trabajador no consolidado, pero el resto de trabajadores sí. En este caso sería una liquidación consolidada parcialmente y no en su totalidad.

La TGSS aconseja que, aunque se podría mandar un nuevo Fichero de Bases marcando sólo al trabajador o trabajadores cuyas bases no coinciden, se envíe de nuevo a todos.

Una vez que la respuesta de la TGSS sea coincidente se continuará con el proceso anteriormente señalado.

Cuando toda la información sea coincidente, recibiremos dos ficheros:

RNT - Borrador de la Relación Nomimal de Trabajadores: En este documento aparecen los datos de la empresa y la relación de trabajadores con sus tramos y sus bases de cotización, el antiguo TC2. Ya no aparecen ni bonificaciones ni reducciones.

DCL - Documento de Cálculo de Liquidación: En este documento aparecen los datos de la empresa y el resultado de la liquidación, el antiguo TC1.

Estos son los documentos definitivos con la totalidad de las cuotas realizadas en la liquidación. Este documento incluye la huella y tiene validez ante terceros.

En el caso de no enviar este fichero, la TGSS cerrará de oficio los días 28, 29 o 30 de cada mes.

Las modalidades de pago principales siguen siendo dos: pago electrónico y cargo en cuenta.

Para empezar a trabajar en Real, previamente y a través de la página de la Seguridad Social, tendremos que informar de la cuenta a la que la TGSS realizará los cargos. Si siempre va a realizarse el abono a través la misma cuenta sólo se indicará una vez, pero si la cuenta varía tendremos que comunicarlo por el mismo proceso tantas veces como sea preciso.

Un post de LOGICSOFTWARE y LNóminas - Software de Gestión Laboral